Almohada para Descanso con Cuadros a la Abuela a CROCHET

🧶🛋️ ¡Relájate con estilo y calidez!
Esta Almohada Corporal para Descanso con Cuadros a la Abuela en Crochet es la combinación perfecta entre comodidad y tradición. Su forma alargada brinda soporte ideal para descansar todo el cuerpo, ya sea que la uses para leer, dormir o simplemente mimarte un rato en el sofá. 😌📚💤
🌈 Inspiración retro, encanto moderno
Hecha con los clásicos granny squares, esta pieza llena de color y textura añade un toque vintage vibrante a cualquier rincón. Puedes personalizar la paleta a tu gusto y aprovechar restos de estambres, ¡ideal para quienes aman reciclar y crear con conciencia! ♻️🎨🌸
🧵 Fácil, terapéutica y adictiva
Un proyecto perfecto tanto para principiantes como para expertas. Tejer cada cuadro es una mini sesión de relajación, y unirlos es como armar un rompecabezas lleno de amor. ¿Lista para darle a tu espacio un toque hecho a mano con corazón? ❤️🧶✨

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo!
💡✨ El crochet no es solo un hobby… es arte, terapia y ¡un negocio esperando a ser destapado!
🧶 Materiales
● Hilo tipo chenilla grueso (aprox. 240 g / 163 m por ovillo)
🔸 Color A (ej. tono cálido tipo “bonfire”): 3 ovillos = 10 cuadros
📝 Nota: 1 ovillo rinde 4 cuadros.
● Hilo tipo chenilla brillante (aprox. 300 g / 201 m por ovillo)
🔹 Color B (ej. rosa intenso): 3 ovillos = aprox. 596 m
● Ganchillo de 8 mm (US L/11) o el necesario para obtener la muestra
● Marcadores de punto con cierre
● Aguja lanera
● Relleno tipo cojín: 56 x 137 cm (22″ x 54″)
📏 Medidas
🔹 Tamaño final aproximado: 56 x 136 cm (22″ x 53½»)
🔸 Cada motivo/cuadro: 26.5 cm (10½») por lado
🧶 Muestra: 7 puntos bajos x 8 filas = 10 cm
🧩 Frontal – Motivo

🧵 Con el color A, haz 10 motivos
Consulta el diagrama en la página 2 si está disponible
📌 Notas importantes:
- Los motivos comienzan con el Color 1 (la sección más corta del degradado), comenzando desde el centro del ovillo
- Todos los cambios de color se hacen al final de cada vuelta, justo donde se realiza la unión con punto deslizado
- Cada color del hilo representa una vuelta completa del motivo. Hay 5 colores en total
- Si te sobra demasiado color al finalizar una vuelta, desteje algunos puntos, afloja un poco la tensión y vuelve a tejer para que el cambio coincida con el final de la vuelta
- Si falta hilo del color, desteje unos puntos y ajusta la tensión apretando un poco para que el color se acabe justo al terminar la vuelta
- El cambio de color debe coincidir con el punto deslizado de cierre
- Si el punto de empalme del color es visible por el lado derecho, puedes ajustar los puntos para que quede en el lado revés o bien tejer sobre él en la siguiente vuelta
- Al finalizar la última vuelta, el motivo debe medir 26.5 cm por lado
- Corta el hilo justo al terminar la sección de Color 5 (la más larga del degradado)
- Deja una cola larga de aproximadamente 106.5 cm (42″) para unir los cuadros entre sí
🧩 Motivos
- Comienza cada nuevo motivo con el Color 1
- Teje 5 vueltas para cada motivo
- Cadena 3 al inicio de cada vuelta cuenta como 1 punto alto
- Cadena 6 al inicio cuenta como 1 punto alto + 1 espacio de cadena-3
- Todas las vueltas se cierran con punto deslizado en la 3.ª cadena de la cadena de inicio, a menos que se indique lo contrario
🧶 Paso a paso – 1 motivo
Haz 4 cadenetas. Une con punto deslizado en la primera cadena para formar un anillo.
1.ª vuelta (LD):
Cadena 6. (3 puntos altos, cadena 3) repetir 3 veces dentro del anillo. Tejer 2 puntos altos más dentro del anillo. Unir con punto deslizado.
2.ª vuelta:
Punto deslizado hasta el espacio de cadena-3. Cadena 6. 3 puntos altos en el mismo espacio.
Cadena 1. (3 puntos altos, cadena 3, 3 puntos altos) en el siguiente espacio de cadena-3.
Repetir desde * dos veces más. Cadena 1. 2 puntos altos en el primer espacio de cadena-3. Unir.
3.ª vuelta:
Punto deslizado hasta el espacio de cadena-3. Cadena 6. 3 puntos altos en el mismo espacio.
Cadena 1. 3 puntos altos en el espacio de cadena-1. Cadena 1. (3 puntos altos, cadena 3, 3 puntos altos) en el siguiente espacio de cadena-3.
Repetir desde * dos veces más. Cadena 1. 3 puntos altos en el último espacio de cadena-1. Cadena 1. 2 puntos altos en el primer espacio de cadena-3. Unir.
4.ª y 5.ª vuelta:
Punto deslizado hasta el espacio de cadena-3. Cadena 6. 3 puntos altos en el mismo espacio.
(Cadena 1. 3 puntos altos) en cada espacio de cadena-1 hasta llegar al próximo espacio de cadena-3. Cadena 1. (3 puntos altos, cadena 3, 3 puntos altos) en el espacio de cadena-3.
Repetir desde * dos veces más, luego desde * hasta ** una vez. 2 puntos altos en el primer espacio de cadena-3. Unir.
Cortar el hilo dejando una hebra de 106.5 cm.
🧵 Unión de los Motivos
Une los motivos formando 2 tiras horizontales de 5 motivos cada una
Une ambas tiras entre sí, siguiendo el diagrama de ensamblaje
🔗 Unión con punto deslizado plano
- Con el color B, une los motivos con punto deslizado plano, tomando solo los lazos traseros
- Mantén el hilo de trabajo del lado revés para que el detalle del punto deslizado quede plano y visible por el derecho
🔙 Parte Trasera (hacer 2 piezas iguales)

Ribete:
Con B, teje 8 cadenetas
1.ª fila: 1 punto bajo en la segunda cadena desde el ganchillo, 1 punto bajo en cada cadena hasta el final (7 pb). Girar.
2.ª fila: Cadena 1, tejer solo en los lazos traseros, 1 punto bajo en cada punto hasta el final. Girar.
Repetir esta fila hasta que la pieza (ligeramente estirada) mida 53.5 cm (21″). No cortar el hilo.
Continúa:
1.ª fila lateral: Gira el trabajo de lado. Cadena 1, trabaja 37 puntos bajos de manera uniforme por el borde lateral del ribete. Coloca marcador al final.
2.ª fila: Cadena 1, 1 punto bajo en cada punto hasta el final. Girar.
Repite esta última fila hasta que la pieza desde el marcador mida 68.5 cm (27″). Cortar el hilo.
🧵 Montaje Final
- Superponer las dos piezas traseras sobre el panel frontal
- Alinear de modo que los ribetes traseros queden en el centro, formando una abertura para introducir el cojín
- Con el derecho hacia afuera, unir el color B con un punto deslizado en una esquina del borde
- Cadena 1, tejer puntos bajos uniformemente por los 4 lados, asegurándote de tomar todas las capas al mismo tiempo
- Trabaja 3 puntos bajos en cada esquina
- Unir con punto deslizado al primer punto bajo. Cortar el hilo y rematar
Diagramas


¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.
❤️ Estimados miembros y usuarios de Crochetisimo!
Para contactar con nosotros, envíennos un correo a: [email protected]
Atentamente,
El equipo de Crochetisimo 🧶
Videos relacionados 🎥
Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo
Instagram: crochetisimo_oficial.
Facebook: crochetisimo.oficial
Pinterest: pinterest.