Amigurumi Fácil: Aprende a Tejer un Conejito de Crochet en Pocos Pasos Patrón Gratis

Conoce a Emilio: Tu Próximo Proyecto de Crochet 

¿Te apasiona el crochet y buscas un proyecto adorable y práctico? ¡No busques más! Nuestro Conejito Llavero de Crochet, Emilio es el proyecto ideal para ti. Este pequeño y tierno conejito no solo será una adición encantadora a tu colección de amigurumi, sino que también es perfecto para regalar o usar como llavero.

Perfecto para Todos los Niveles de Habilidad 

Este proyecto de conejo amigurumi está diseñado para que crocheters de todos los niveles puedan disfrutarlo. Si eres principiante, encontrarás nuestras instrucciones fáciles de seguir y aprenderás nuevas técnicas de crochet en el camino.
Para los más experimentados, este conejito ofrecerá una forma divertida y rápida de perfeccionar sus habilidades.
Cada punto y cada detalle harán que te enamores más del arte del crochet.
Añade un Toque Personal a Tus Accesorios 

Imagina llevar contigo a Emilio, el conejo de crochet, en tus llaves, bolso o mochila, añadiendo un toque de ternura y estilo a tus accesorios diarios. Además, crear este conejito puede ser una actividad terapéutica y relajante, perfecta para desconectar y disfrutar de un momento de creatividad.
A medida que trabajas en este proyecto, no solo crearás algo lindo y funcional, sino que también expandirás tus conocimientos en el maravilloso mundo del amigurumi.
No esperes más para comenzar a tejer a Emilio. Reúne tus materiales, sigue nuestras guías paso a paso y disfruta del proceso. ¡Pronto tendrás un encantador conejito de crochet que será el centro de atención dondequiera que vayas!
Herramientas y materiales
- Hilo: color crema
- Hilo negro delgado para el bordado de pestañas
- Ganchillo de 1.75 mm
- Ojos de seguridad de 6 mm – 2 piezas
- Material de relleno (homofibra)
- Palillo para rellenar
- Aguja para coser y bordar
- Tijeras
- Marcador de puntos
Abreviaturas
- AM – Anillo Mágico
- PB – Punto Bajo
- CAD – Cadena
- AUM – Aumento
- DIS – Disminución
- PA – Punto Alto
- PMA – Punto Medio Alto
- PD – Punto Deslizado
- BL – Solo Bucle Trasero
- FL – Solo Bucle Delantero
- (…) – Número total de puntos en una ronda
- (…)*X – Repetir las instrucciones entre paréntesis X veces
Recomendaciones generales para tejer Amigurumis
Si eres nuevo en él Arte de los Amigurumis
, te comparto algunos consejos generales para diseñar estos hermosos personajes que han cautivado el
corazón del mundo entero
. ¡Listo para comenzar tu aventura creativa!
Elige los materiales correctos: Los hilos de algodón son a menudo la mejor opción para los amigurumis debido a su durabilidad y definición de puntada. El grosor del hilo y el tamaño del ganchillo deben coincidir. Generalmente, un ganchillo de tamaño más pequeño ayudará a mantener las puntadas apretadas y evitará que el relleno se vea a través de ellas.
Aprende los puntos básicos: El punto mas comúnmente usado en amigurumi es el punto bajo (pb). También necesitarás aprender a hacer un anillo mágico, aumentos (dos puntos bajos en una misma cadena) y disminuciones (tejer dos puntos bajos juntos) para dar forma a tu amigurumi.
Usa un marcador de vueltas: Como los amigurumis se tejen en espiral, un marcador de vueltas te ayudará a saber dónde comienza y termina cada vuelta.
Rellena con firmeza, pero con cuidado: Rellenar el amigurumi adecuadamente es clave. Querrás que esté lo suficientemente relleno para mantener su forma, pero no tanto como para que las puntadas se estiren y muestren el relleno.
Practica la costura de las piezas: La mayoría de los amigurumis implican tejer varias partes por separado y luego coserlas juntas. Esto puede ser un poco complicado, así que practica para conseguir que las piezas queden bien alineadas.
Mantén la paciencia y disfruta el proceso: Tejer amigurumis puede ser un poco complicado al principio, pero con práctica te irás sintiendo más cómodo. Recuerda que cada error es una oportunidad para aprender y mejorar.
Sigue las instrucciones paso a paso: Los patrones de amigurumi pueden parecer abrumadores al principio, pero solo tienes que seguirlos paso a paso. No te preocupes si no entiendes el patrón en su totalidad antes de empezar, muchas veces el proceso se hace más claro a medida que vas avanzando en el tejido.
Cabeza
Ronda 1: 6 PB en AM
Ronda 2: 6 AUM (12)
Ronda 3: (1 PB, AUM)6 (18) Ronda 4: (2 PB, AUM)6 (24)
Ronda 5: (3 PB, AUM)6 (30) Ronda 6: (4 PB, AUM)6 (36)
Ronda 7: (5 PB, AUM)6 (42) Ronda 8: (6 PB, AUM)6 (48)
Ronda 9-17: 48 PB
Inserta y fija los ojos entre las rondas 12-13 con una distancia de 6 PB entre ellos.
Ronda 18: (6 PB, DIS)6 (42) Ronda 19: (5 PB, DIS)6 (36)
Ronda 20: (4 PB, DIS)6 (30) Ronda 21: (3 PB, DIS)6 (24)
Ronda 22: (2 PB, DIS)6 (18) Ronda 23: (1 PB, DIS)6 (12)
Piernas
Ronda 1: 6 PB en AM
Ronda 2: 6 AUM (12)
Ronda 3: (1 PB, AUM)6 (18) Ronda 4-8: 18 PB Teje la segunda pierna, no cortes el hilo y une la primera pierna. Continúa trabajando 18 PB a lo largo de la primera pierna y 18 PB a lo largo de la otra pierna (36) Ronda 10-16: 36 PB (8 rondas) Ronda 17: (4 PB, DIS)6 (30)
Ronda 18-19: 30 PB
Ronda 20: (3 PB, DIS)6 (24) Ronda 21: 24 PB Ronda 22: (2 PB, DIS)6 (18)
Ronda 23: (1 PB, DIS)*6 (12)

Orejas
Ronda 1: 6 PB en AM
Ronda 2: 6 AUM (12)
Ronda 3: (1 PB, AUM)6 (18) Ronda 4-13: 18 PB Ronda 14: (1 PB, DIS)6 (12)
Ronda 15: 12 PB

Brazos
Ronda 1: 6 PB en AM
Ronda 2: 6 AUM (12)
Ronda 3: 12 PB
Ronda 4: 10 PB, DIS (11)
Ronda 5: 9 PB, DIS (10)
Ronda 6-17: 10 PB

Cola
Ronda 1: 6 PB en AM
Ronda 2: 6 AUM (12)
Ronda 3: 12 PB
¡Gracias por seguir este patrón! Esperamos que disfrutes creando este proyecto de crochet. Recuerda que hay más patrones gratuitos disponibles en el sitio web de Crochetisimo. ¡Felices manualidades!
Más Patrones Gratis
Videos relacionados